La vida en la Edad Media era difícil para los humanos adultos y esta desafortunada situación se proyectaba en toda la sociedad, y los más débiles eran los pequeños, que sufrían abusos, palizas, e infanticidios.
Al nacer una criatura, según las costumbres de la época, se le cortaba el cordón umbilical y se limpiaban las cavidades bucal, nasal y los ojos y después poniendo una bola de plomo en el ombligo se encorsetaban para que no se deformaran las extremidades y para evitar el llanto.
La ignorancia atribuía que los gemelos eran producto de la infidelidad de la mujer, uno era del marido y otro del amante.
Eran bautizados de forma urgente, porque la mortalidad infantil era enorme.si el niño era llorón entraba en sospecha de estar relacionado con demonios, o poseídos por engendros, las gentes creían que un niño deforme era producto del pecado de sus padres, por ello y para evitar una critica pública eran abandonados o se les dejaba de prestar cuidados con lo cual se producía un infanticidio pasivo.
Los niños de familias económicamente acomodadas, los enviaban al campo donde eran criados por familias que cobraban por cuidarlos, después eran enviados a las escuelas donde la mayoría eran de monasterios y parroquias. Los hijos de la nobleza eran pajes desde los 7 a 14 años, después eran escuderos y a los 21 años recibían el cargo de caballeros, Su formación y entrenamiento era : el manejos de arco, lanzas y lucha con espadas o cuerpo a cuerpo.Las niñas recibían información de cómo comportarse en la vida social, hacer bordados y aprendían a leer para que pudieran dedicarse al estudio de libros religiosos, y decidirse por ser esposa de un caballero o profesar en un convento de por vida.A los doce años a las chicas se les consideraba adultas y los chicos a los catorce Para los pertenecientes a las familias pobres, su futuro era el trabajo en la agricultura, como pastores o trabajo en minas.
En esta página encontrareis toda la información sobre la sociedad en la edad media y algunas comparaciones y parentescos con la actual
viernes, 4 de marzo de 2016
Estamentos medievales
Edad
Media el
noventa por ciento de la población vivía en el campo, centro de
toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.

Poco a poco, estas comunidades fueron absorbidas por señores, laicos o religiosos, a los que habían sido entregadas esas tierras. Así da comienzo lo que hoy en día hemos llamado sistema feudal o feudalismo, instaurándose como modo de organización social.
La
sociedad estaba dividida en estamentos: en la base encontramos a los
campesinos, libres o siervos, quienes suponían la inmensa mayoría
de la población; en el escalafón intermedio se encuentran los
militares y los nobles, laicos o eclesiásticos. No todos tenían la
misma categoría sino que el estatus dentro de estos dos grupos
variaba. Acabamos en la cúspide con la realeza, es decir, el rey y
su familia.
El
pertenecer a uno u otro grupo estaba marcado por el nacimiento, no
pudiendo pasar de uno a otro dado el carácter blindado de los
estamentos. Así lo articularon los estudiosos de la época quienes
buscaron una explicación divina para la nueva organización social
que se estaba produciendo. Cada uno cumplía una función, siendo
importantes todas ellas ya que dependían unos de otros mediante un
intrincado sistema de lazos llamado sistemas de dependencia o
vasallaje, donde los campesinos juraban fidelidad o vasallaje a los
señores quienes, a cambio del trabajo en sus tierras y parte de la
cosecha, les proporcionaban protección.
os
señores y los militares, a su vez, juran fidelidad al rey por medio
de la ceremonia del homenaje, asegurando su apoyo y fuerzas en
tiempos de guerra. El rey, agradecido, entregaba unas tierras o
feudos a los nobles a modo vitalicio y hereditario, pasando a ser
dirigidas y gobernadas por ellos desde sus castillos o fortalezas,
centros de actividad no sólo política sino también económica.
Cada tierra estaba dirigida de forma distinta y es que, desde que las
leyes eran consuetudinarias, no estaban escritas sino que se basaban
en las tradiciones y costumbres de cada pueblo, podían ser
interpretadas de distintas formas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)